Hola hola...!
En México, tenemos la tradición del celebrar el 1° de Noviembre el día de Todos los Santos, llamado por éstas tierras del noroeste -Sinaloa-: "Día de los Angelitos" y el día 2 el día de los Fieles difuntos o Día de Muertos...
Desde 2003 , ésta festividad fué nombrada por la UNESCO
Patrimonio de la humanidad y aún en todo el país existe una gran tradición que sigue perpetuándose de padres a hijos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOsbxLHt1xZsev63njig3DoND-xe26qCVVrm74HQMievWkYusNawuvyx_PMKjtaPZEoF2PBUw9E-yhBKp9aHYqPGupdO0acTVS3aQAjMuhnPJY0eGBLzfdHlqf4S4-BnHm4TOTgoSb4c_m/s400/altar01.jpg)
En mi familia y de dónde yo soy, acostumbramos empezar en Octubre a comprar el material para elaborar coronas de flores de papel, que hoy por el ritmo de vida y trabajo empiezan a ser sustituídas por flores de plástico, vamos al panteón a limpiar las hierbas, pintar la cruz y las capillas, lavar los pisos y preparar todo para el día primero...
El día de los Angelitos vamos muy temprano a llevarle una corona de flores a MiHermanito, le ponemos veladoras y compramos flores frescas que venden en la entrada del panteón para hacerle varios ramos, entre gladiolas, crisantemos, claveles, margaritas, adornadas con hojas de palma o pino y follaje de florecitas pequeñitas...
Éste día no va toda la familia y aún andan los vecinos de tumba pintando y barriendo, preparándose para el día siguiente: el día 2 está llenísimo porque todas las tumbas y capillas se rodean de los familiares, desde los abuelos hasta los pequeños, se llevan cacahuates, mandarinas, refrescos, varios chiquillos andan vendiendo frituras y chucherías por todos lados; nos vemos y reunimos los primos, tíos, hermanos, los sobrinitos por aquí y por allá y se hace una romería, llevamos sillas y banquitos y ya cayendo la noche se encienden las luces, empiezan a llegar los conjuntos de música que tocan a pedido de los familiares las canciones favoritas de los que ya se fueron...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWoiVgh4Cojtfu0fJFPn7-B0oK6Q4RZQy9kESBH2kZp_bQ00s_KR_MUCTPYbk9CrpqV-CbKDuwybkGy8kWN5VBESKg4Xd2iLpIA9NQTZlh8tvGDQrPsUd2fS480265qIG2-bXS7PyN9UjT/s400/altar02.jpg)
Se hacen recorridos sin parar toda la noche, vamos a la tumba del abuelo, de la tía, de la mamá de la amiga y nos la pasamos saludando y reconociéndonos, presentando a nuestros hijos pequeños y encontrándonos con personas de nuestra infancia que hacía mucho no veíamos...
Mi Viejo y yo, tenemos nuestra pequeña tradición de hacer un altar, éste año es el primero en nuestra casa, lo dedicamos a su hermano, al mío y a los tíos que hace poquito se nos fueron, con el sentido de recordarlos y volver a identificarnos con nuestras raíces, de dónde venimos y lo que somos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYnWb-gGxkx6x6agJXWHuXM271OY2RzwgZeud_9xmlAcMNDCtGoumPk1igyiz7Hc0JYgFZoRCFIbCv5PKLhER1kPKx7j5np6uwAbS4A7A1gIFB-ZXr6R40MgxNv5DDoJXV72oYY6SOtt6o/s400/altar00.jpg)
El altar lleva sus ingredientes indispensables pero también le añadimos las comidas y bebidas que les gustaban y algunas cosas que en vida compartimos con ellos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmQpo5zXckPG6IW0cTTf6ZbKCUwndOsjXZDvRYl-doG6G2WMXzbaoTBfTsEudit6M-7OTdeeSq-rrCkayS_vo4aKwAGhHFNBXbY4v_mHl2UuLakwmtOQ3c06TQkuPaCMfZhyvYcQSizTBZ/s400/altar04.jpg)
Ya hoy se retira el altar dejándonos una profunda renovación de nuestra relación con nuestro pasado y nuestro presente, nos llena de paz y nos ayuda a convertir la tristeza de la partida en una amorosa alegría, recordando que seguimos aquí viviendo inmersos en el eterno ciclo de la vida y la muerte...