1.-Terminé el largo de la bufanda , la cual hice muy angosta porque es para un chiquillo de año y 7 meses...
2.-Para cerrar la bufanda lo hice así: se saca el primer rizo y se mete en el clavo de enfrente
cuando están juntos, el rizo de abajo se jala entre el rizo que pusimos encima![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghpx8alNV1yDJkHHxkK9PFxhD9P_4veqrWZGAq6vFk0k-5c4WKgdLfMaeS2LNeJUDGZcyXexIbaR_zwHzceU9ie3n_BboPFq6-h2aRqg4cwVgTAExjZB5CykdfZrvsBvDxILIYvnvaM0g/s400/DSC09915+%5B800x600%5D.JPG)
y se salen los dos juntos del clavo para pasarse al calvo de enfrente...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwm8ua72cuGa2O66Zg4xCkJd0vP-_zCDK-0jcpNX0_n667qnTeMUyG76LFsEUW0JIpl2456WlaXGvoHDde2LJWpTkUj_lt3rrs04utGnYSBBRKYJQ7XTX7GWDltUEdL0RsREtz9F_yvZs/s400/DSC09918+%5B800x600%5D.JPG)
Y así sucesivamente hasta terminar...(lo explico otra vez paso a paso porque a mí me costó un chorro entenderlo, jejeje...)
Luego se corta y anuda el hilo...
3.-Se hace un doblez en la orilla de la bufanda por donde quepa el ancho de la misma y se cose con una aguja lanera o con gancho si prefieren...
4.-Se acomoda alrededor del cuello y se pasa por "el ojal" que acabamos de hacer, así el santo chiquillo o muñeca no se la desata ni se le cae cuando anda de travesuras arriba y abajo...
Aquí la bufanda que me dió la idea...
2 comentarios:
Feliciades te quedo muy bella, la verdad no conocia este forma de tejer, me parece muy interesante. Saludos
Mirene
http://miespacio-mirene.blogspot.com/
qué padre esto del telar azteca!! yo no lo conocia. Ahora me puse a revisar todas las entradas que tienes sobre la tablita y estoy maravillada.
donde aprendiste a usarlo? y donde se consiguen estos telares?
yo quiero uno :(
Publicar un comentario