Atendiendo a la duda de Witzy Araña , amiga bloguera mexicana residiendo en España sobre la tablita, le pongo ésta información esperando le sea útil (al igual que a muchas personas que apenas lo están conociendo)...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp18oOJaujeHjASyhJ7mpUbJkjcq-Dz3bpJwFMafBgdVvlsUa8DR7m0gpA1kZzl0USKQtkQqYWYrgWc1b7vUsMv1UMsyPw1yj0TTm2jpAniyJfk2DsUUMccaw24uBTQ_JYK6f4UzJ0_zs/s280/DSC09929.JPG)
Este pequeño artefacto tiene muchos nombres: Telar o bastidor azteca, telar maya, telar rectangular, telar el gato (por una de la marcas que lo comercializa) o simplemente "la tablita", en México lo encuentras en madera y clavitos o todo de plástico, igual lo puedes hacer tú mismo.
Pero en cualquier mercería encuentras por lo menos la de 30 cms, a un precio de $35.00 pesos en promedio, aquí en el Sinaloa, que es bastante más caro que el resto del país y te auxilias de un gancho especial, pero a mí me enseñaron con un gancho para crochet de metal del no. 0 y me acomodo muy bien..
Existen foros como el de "Mi telar", donde te comparten información y ayuda, varios blogs te enseñan a hacer una como: Manualidades en casa y La coctelera y existe un blog muuy bueno donde te presenta detalladas técnicas (entre otras variedades de telares) es Angel telar ... Y para las puntadas está la famosísima revista del gato que se encuentra en picasa y muchos blogs (incluído el mío), y el ingenio de las personas que nunca se agota... y por supuesto You Tube, que tiene muchos videos sobre el tema, abajito tengo una barra que les puede servir de enlace o usando la palabra "knitting loom"...
Y colorín colorado este post se ha acabado!...Au Revoir...!
jijiji...que completa explicación...gracias¡¡¡ yo aprendi a usarlas con el manualito que trae la tablita...jijijiji...la verdad que es super fácil de usarla y avanzas muyyyyyyy rápido¡¡ al menos yo que soy lenteja tejiendo siento que voy como bala con este¡¡ ^^
ResponderEliminargracias por esta información tan completa Bigu.
ResponderEliminara mi ya me picó la curiosidad y quiero aprender a tejer con la dichosa tablita, así que veré la forma de conseguir una. Ironias de la vida, mientras viví en México nunca me enteré de esa técnica y hasta ahora que estoy lejos es cuando me entra el gusanito :S
envidia de la buena me das tú que has de estar gozando del solecito mexicano, mientras yo aquí congelaíta congelaíta :(
Hola, mecanta tu sitio web, está muy completo y sobre todo dejame decirte que me identifico mucho contigo, pk las cosas que mas me gustan son: mi familia, tejer, una buena música y un sitio en internet; y veo que a tí tambien te gujsta eso.
ResponderEliminarCambiando de tema, me encantó la colchita k esta junto a la tablita, sácame de la duda, ese punto de zig zag se puede hacer con la tablita? y quisiera que me enseñaras a hacerlo con gancho, te lo agradecería mucho. Te mando un saludote, que sigas bien.
me encanta la tablita azteca. Un simple pregunta, en españa donde se puede comprar una. De ser posible claro y si tengo que pedirla a Mexico donde la puedo pedir.
ResponderEliminarGenial la entrada, gracias por las explicaciones. Os escribo desde España donde apenas están llegando este tipo de telares, en www.lahilandera.com hemos comenzado con el telar maya y nos encantan lso resultados. Mucho ánimo Bigu!
ResponderEliminarAbrazos,
Isabel.
www.lahilandera.com